El científico trabajó toda su vida intentando demostrar que las máquinas pueden razonar como los humanos.
El científico y
filósofo Marvin Minsky (Nueva York, 1927), cuyo trabajo inspiró el
nacimiento de la computadora personal e Internet, falleció el domingo en
Boston a los 88 años a causa de una hemorragia cerebral, según adelantó el diario The New York Times.
El profesor Minsky es conocido como "padre" de la inteligencia
artificial ya que, mucho antes de la llegada del microprocesador y la
supercomputadora, intentó demostrar que las máquinas pueden aprender a
razonar y a utilizar el sentido común. Este empeño le llevó a realizar
contribuciones esenciales en matemáticas, ciencia cognitiva, robótica y
filosofía.
Desde mediados del siglo pasado, el profesor
neoyorquino, que estudió Matemáticas en Harvard y Priceton, trabajó en
la descripción de los procesos psicológicos del ser humano y en la
elaboración de teorías sobre cómo dotar a las máquinas de inteligencia.
En 1951 construyó el SNARC, el primer simulador de redes neuronales.
También inventó otros artilugios, como manos mecánicas, dispositivos
robóticos, así como el sintetizador "Muse" para las variaciones
musicales (con E.Fredkin).
En 1959 cofundó, junto a John McCarthy,
el proyecto de Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT), rebautizado más tarde como el Laboratorio de
Inteligencia Artificial. No obstante, el término "inteligencia
artificial" se atribuye a su colega McCarthy.
Marvin Minsky en un laboratorio del del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT ) en 1968. / M.I.T.
El
laboratorio de Minsky y McCarthy tuvo un gran impacto en la industria
de la informática, sobre todo en la cultura del diseño de software y de
computadoras. Esto sembró la idea de que la información debe ser
compartida libremente, lo que daría lugar al movimiento del software de
código abierto.
En 1974 se convirtió en catedrático de Ingeniería
Eléctrica del MIT y empezó a ejercer como Donner Professor of Science,
cargo que ostentó hasta 1989. Posteriormente, desde 1990 fue titular de
la Cátedra Toshiba de Media Arts and Sciences del MIT, dedicada a la
investigación de las más avanzadas tecnologías de la información.
Además, fue miembro de prestigiosas sociedades científicas como la
Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos o la Asociación
Americana para la Inteligencia Artificial.
El libro de Minsky La
Sociedad de la Mente (Ediciones Galápago) está considerado como un texto
básico para la exploración de la estructura y la función intelectual, y
para entender la diversidad de los mecanismos que interactúan en la
inteligencia y el pensamiento. Esta teoría nació fruto de un trabajo
conjunto con el educador y científico de la computación Seymour Papert.
En
1969 el científico fue distinguido con el Turing Award, el galardón más
relevante en el sector de la informática. Pero durante su carrera
recibió otros reconocimientos, como el IEEE Intelligent Systems Hall of
Fame (2011) y el Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA
(2014).
Fuente: La Vanguardia